Actualmente el departamento de Arequipa ofrece una nueva alternativa para los turistas que buscan nuevas experiencias, el turismo vivencial, en el Valle del Colca. Inicialmente este valle fue poblado y desarrollado por la etnia de los Collaguas y Cabanas, que fueron grandes trabajadores agrícolas y artífices de canales de riego y extensas áreas de andenerías. En esta zona existen 16 poblados de descendientes de estas etnias, que hablan el quechua además del castellano y conservan aún muchas de sus costumbres como, ritos, magia, bailes, y vestimentas. Esta nueva alternativa de turismo ofrece al visitante disfrutar de la convivencia con algunas familias de estos poblados. Se tiene la posibilidad de compartir experiencias culturales vinculadas a las labores agrícolas tradicionales andinas, haciendo uso de técnicas milenarias. Los cultivos son, en su mayoría, de granos andinos de alto valor nutritivo como la kiwicha, la quinua, plantas medicinales y aromáticas, estas últimas las procesan en pomadas, tinturas, jarabes y otros.
Se puede alternar las labores con actividades como la pesca en ríos o lagunas, así como la visita al mirador de la Cruz del Cóndor, estratégico punto de observación de uno de los cañones más profundo del planeta, y del espectacular vuelo del cóndor. Se podrá así mismo visitar las bellas iglesias en los pueblos de Pinchollo, Maca y Yanque; así como los miradores de choquetico y antahuilque, desde donde observaremos la impresionante andenería del valle, las tumbas y maquetas pre Inca. Además en el camino podrá degustar platos típicos de la zona.
Esta nueva alternativa de turismo vivencial es una experiencia única, maravillosa y fascinante, donde la convivencia, costumbres, y tradiciones ancestrales, de estos maravillosos pueblos, lo transportaran en tiempo del Incanato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario